Salimos de Galve por la  carretera local. A  los diez
minutos aproximadamente nos encontraremos a la izquierda de
la misma, el  camino de la " Pisa el Moro " ;  que  sube  por  un
barranco. Justamente al otro lado del barranco nos encontramos
con un yacimiento de ICNITAS (huellas de dinosaurios), pudiendo
continuar el camino hasta los  corrales de " La  Pisa  del  Moro "
donde desaparece el camino.
          Continuamos por el  canto, del lado izquierdo de la
loma desde donde dominamos toda la Vega de Galve. Continuando
hacia delante  unos veinte  minutos, llegaremos  al " Canto de La
Galiana ",desde donde se contempla el magnífico paisaje  de  los
" Ríos Bajos " ( hoces  del  Alfambra ) en  el  centro de los cuales
se erige "La Muela" 
         Dando la espalda a los cortados  veremos la  cuesta Lonsal.
                 A mitad de la misma está la "Caseta del Tío Blas". Llegando
allí, nos encontramos en el  yacimiento  donde  aparecieron  los restos
del mayor dinosaurio encontrado en Galve hasta la fecha (Galveosaurio).
                 Siguiendo en dirección al pueblo encontraremos una senda
que nos conducirá al mismo,
         Una vez llegados al Canto de " La Galiana " podemos optar
por  descender a  una cornisa  a  mitad del mismo,  al  que  se  accede
bordeando el mismo canto en dirección oeste buscando el bajador.
                 Una vez situados en la cornisa y  con suma precaución nos
dirigimos hacia el este.
                 Hacia la  mitad  de  la  cornisa  nos  encontraremos  con  la
" Cueva de dos Puertas " ( habitada por el hombre primitivo ).
                 Continuando en  la  misma dirección podremos  salir  de la
cornisa y nos encontraremos en la "Cuesta del Lonsal".
         NOTA:    Esta  ruta  es  de  bastante riesgo por  lo  que  se
deberán tomar las siguientes precauciones:
-  Al no haber ningún manantial en la ruta, se aconseja ir provistos de
   agua suficiente  .
- Llevar bastón de apoyo en los descensos.
- Llevar calzado apropiado.